Buscar este blog

jueves, 7 de septiembre de 2017

Química en la cocina:

La química es una de las que estudia las composiciones de diferentes sustancias o materiales que utilicemos, para mirar a fondo que en nuestra vida cotidiana podemos ver la química sin saber.
Resultado de imagen para quimica en la cocina

Primero que todo pues dividimos los alimentos en lo que son grasas, proteínas, minerales, carbohidratos y vitaminas.
Grasas: Entre esta están las grasas insaturadas que no contienen átomos de Hidrógeno (H) y son compuestos que están expuestos a temperatura ambiente, y estás las grasas saturadas se destacan porque cada átomo de Hidrógeno(H) esta enlazado con un átomo de Carbono(C) y cuando están en temperatura ambiente son sólidos.
Proteínas: Compuestas por Hidrógeno(H), Carbono(C), Oxígeno(O) y Nitrógeno(N), estas nos ayudan a estructurar lo que es la piel, el pelo, las uñas.
Minerales: Estas sustancias nos ayudan a regular nuestro organismo, y son eliminados por la orina y el sudor. Los mas importantes son el Sodio(Na), Magnesio(Mg), Hierro(Fe), Yodo(I), Fósforo(P), entres otros.
Carbohidratos: Compuestos por Hidrogeno(H), Oxígeno(O) y Carobono(C), en estos encontramos algunos alimentos lo que son las frutas, el pan, los azúcares.
Vitaminas: Sustancias que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para poder regular adecuadamente sus funciones, debido a que el cuerpo no puede condensarlas, por eso tiene que adquirirlas por medio de los alimentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario